Qué es el sindrome de Rokitansky - Actualidad - mitelefe.com

Qué es el sindrome de Rokitansky

Conocé la historia de dos mujeres que nacieron sin útero ni cavidad vaginal.

Qué es el sindrome de Rokitansky

Qué es el sindrome de Rokitansky

Qué es el sindrome de Rokitansky

Qué es el sindrome de Rokitansky

Comenzará en

Este contenido no está disponible en tu país

Para ver este contenido es necesario aceptar nuestra política de privacidad de Marketing y Publicidad.

Tu dispositivo no es compatible con este video.
Bajá Mi Telefe para ver este contenido.

Descargá Mi Telefe

Ha ocurrido un problema
Inténtalo nuevamente más tarde.

Qué es el sindrome de Rokitansky ya no está disponible

Disponible a partir del

Actualidad

Qué es el sindrome de Rokitansky

Conocé la historia de dos mujeres que nacieron sin útero ni cavidad vaginal.

¿De qué se trata este diagnóstico? 1 de cada 5000 mujeres nacen sin útero y sin cavidad vaginal, producto del síndrome de Rokitansky. Esta  anomalía se debe a una malformación del aparato reproductor femenino que en muchos casos externamente no se percibe.

Si bien hay diferentes espectros dentro del síndrome que producen variaciones en cada caso, generalmente la mujer nace sin útero o con un útero rudimentario, es decir que no llegó a desarrollarse completamente. También se caracteriza por la ausencia de canal vaginal aunque puede que esta cavidad se desarrolle en distintos niveles.

En muchos casos se detecta en la adolescencia, debido a la ausencia de la primera menstruación. Hoy en día existen diferentes alternativas para llevar adelante este diagnóstico lo más normal posible.

 En Juntos Podemos Lograrlo, Milva Castellini y Mariano García entrevistaron a dos mujeres que contaron su historia al haber nacido con Rokitansky. 

Escuchá la entrevista acá: